Beschreibung
La influencia de la variable género sobre el uso de drogas no ha sido debidamente tenida en cuenta como elemento explicativo, ocasionando visiones sesgadas a la hora de investigar, prevenir y/o atender las adicciones. Con el objetivo de subsanar estas limitaciones se desarrolla el Symposium "Perspectiva de Género en la Intervención en Drogodependencias", organizado por el Instituto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto (noviembre, 2016) con el apoyo de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco, producto del cual surge esta publicación.
Inhalt
PresentaciónPor Juan Manuel González de AudikanaIntroducciónPor Elisabete Arostegui SantamaríaCapítulo 1.Mujer y drogas: programas de prevención basados en la evidencia científica,Por Carmen OrteCapítulo 2.La formación e-Learning sobre drogas desde una perspectiva de género,Por Irene González NietoCapítulo 3.La urgencia de entender y atender a las mujeres desde la perspectiva de género,Por Violeta CastañoCapítulo 4.Profesionales y formación en perspectiva de género: un reto pendiente,Por Patricia Martínez RedondoCapítulo 5.¿Por qué hombres y mujeres se diferencian en el consumo de drogas?,Por Begoña PecharrománCapítulo 6.Perspectiva de género en programas de reducción de riesgos. Experiencias de la Asociación Ai Laket!! EuskadiPor Maitane de AnituaCapítulo 7.Perspectiva de género y prevención: un reto pendiente,Por Gemma AltellCapítulo 8.Incorporar la perspectiva de género: ¿cómo hacerlo en programaciones y proyectos sociales?,Por Raquel CantosCapítulo 9.Tratamiento y masculinidad: buenas prácticas y retos de futuro,Por Manuel IzquierdoCapítulo 10.Etnografía y feminismo: visibilizando los usos de drogas desde perspectivas cualitativas,Por Nuria Romo-AvilésCapítulo 11.La inaplazable necesidad de incorporar la perspectiva de género a la investigación: algunas reflexiones en el ámbito de la investigación cuantitativa,Por Victoria Aurora Ferrer PérezCapítulo 12.Visibilizando el género en la investigación cuantitativa,Por Carmen DelgadoCapítulo 13.Perspectiva de género en programas residenciales. Experiencia de ASKARRI, Asociación Askabide,por Arantxa HormaecheaCapítulo 14.Intervención con mujeres sobrevivientes de la violencia machista con consumo problemático o adicción a sustancias y sus hijos e hijas. Un ejemplo de perspectiva de género aplicada: el Espai Ariadna,Por Miriam Vázquez Santiago
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.